UNISON inaugura el superclúster Yuca durante el Foro Nacional de Supercómputo 2025
Del 31 de marzo al 4 de abril de 2025, la Universidad de Sonora (UNISON) fue sede del Foro Nacional de Supercómputo, un evento que reunió a especialistas, académicos, estudiantes y representantes de instituciones nacionales para discutir los avances y retos del cómputo de alto rendimiento, la inteligencia artificial y la ciencia de datos en México.
El foro, celebrado en el Auditorio del Departamento de Matemáticas y en el Área de Cómputo de Alto Rendimiento (ACARUS), contó con conferencias magistrales, paneles de discusión y cursos especializados para administradores y usuarios de supercómputo. Entre los temas abordados destacaron la visualización científica, las aplicaciones de la IA en la investigación y la inclusión de mujeres en el ámbito del HPC.
Uno de los momentos más relevantes fue la inauguración del Superclúster Yuca, una infraestructura compuesta por más de 50 servidores CPU y GPU, con una capacidad de procesamiento superior a 2 petaflops. Este sistema permitirá a la UNISON y a instituciones externas acceder a servicios de cómputo en la nube y almacenamiento de alto rendimiento, favoreciendo el procesamiento de datos científicos en México.
El evento fue inaugurado por autoridades como Juan Pablo Soto Barrera, de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Exactas y Naturales de la UNISON; Enrique Muñoz Goncen, representante de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI); y María del Carmen Heras Sánchez, responsable del ACARUS. Asimismo, participaron especialistas de la Red Mexicana de Supercómputo (REDMEXSU), representando a instituciones como el CICESE, UAEMEX, Cinvestav, UDG. El evento tambien conto con la participación de la empresa AMD.
Durante los cuatro días de actividades, se llevaron a cabo dos cursos gratuitos: uno orientado a la administración de sistemas de supercómputo y otro dirigido a usuarios finales de aplicaciones científicas, reforzando las capacidades técnicas de la comunidad.
Con este foro y la puesta en marcha del Superclúster Yuca, la Universidad de Sonora reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del país, impulsando la investigación y la formación de talento en áreas estratégicas para el desarrollo nacional.